tarahumara

tarahumara
s m
1 Grupo indígena mexicano que vive disperso en las sierras y en los profundos cañones del suroeste del estado de Chihuahua, principalmente en rancherías muy alejadas entre sí y en algunos pueblos. En éstos el gobierno lo ejerce un gobernador o siríame con cuatro o cinco ayudantes, siguiendo la tradición que impusieron durante la Colonia los misioneros jesuitas; las rancherías, por otra parte, están regidas por el curandero, que es a la vez sacerdote y gobernador. Su religión mezcla elementos cristianos como la celebración de la Semana Santa y la Navidad, la veneración a la Virgen María, el uso de crucifijos, etc, con otros de origen prehispánico, como considerar divinidades al Sol y a la Luna, etc. Sus casas son rectangulares, con el piso de tierra y el techo de una sola agua; dos de las paredes son fijas y de troncos mientras que las otras dos son de tablones que se quitan y se ponen según se necesite. El vestido de los hombres se compone de un taparrabos en forma de pañal sujeto por una faja, una camisa de algodón con mangas amplias, una banda de lana para sujetar el pelo y huaraches de cuero. Las mujeres usan varias faldas de algodón sujetas por una faja ancha; camisa, banda para el pelo y huaraches parecidos a los de los hombres. Por lo común cada familia tiene pequeñas parcelas alejadas unas de otras en las que cultivan maíz, frijol, calabaza y papa utilizando el arado de madera jalado por bueyes; crían además cabras y algo de ganado bovino para el consumo propio, que se complementa con la cacería de venados, ardillas y otros animales. Los hombres trabajan frecuentemente en aserraderos particulares o cooperativos, o se emplean como peones en las minas. Los miembros de este grupo tienen una gran resistencia para correr, por lo que se autodenominan "rarámuris", que quiere decir "corredores"; durante las fiestas se celebran competencias entre los pueblos en las que cada equipo corre empujando con el pie una bola de madera a lo largo de un valle, a veces por muchos kilómetros y durante un día y una noche completos; las mujeres también compiten haciendo rodar un aro con un bastón mientras corren. En las carreras se dan fuerza untándose y consumiendo tesgüino, que es un aguardiente, y peyote, que es un cacto con propiedades alucinógenas y que tiene un valor religioso para ellos
2 Lengua del grupo taracahita, subfamilia pimanahua y familia yutonahua que habla este grupo indígena
3 adj y s m y f Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él: las carreras tarahumaras, el gobernador tarahumara.

Diccionario del español usual en México par Luis Fernando Lara. . 2013.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Tarahumara — Saltar a navegación, búsqueda Tarahumara (Rarámuri) Mujeres rarámuri en el la …   Wikipedia Español

  • Tarahumara — Mädchen verkauft Schmuck an der Barranca del Cobre …   Deutsch Wikipedia

  • Tarahumara — Rarámuri Populations significatives par régions Chihuahua ( …   Wikipédia en Français

  • TARAHUMARA — Les Tarahumara appartiennent à la famille linguistique uto aztèque (54 400 locuteurs en 1990) et vivent dans les montagnes de l’État de Chihuahua (Mexique). Dans les années 1990, ils sont menacés par le déboisement (à des fins d’élevage) qui… …   Encyclopédie Universelle

  • Tarahumara — Tarahumara,   Eigenbezeichnung Rarạ́muri, utoaztek. Indianergruppe im Südwesten des mexikanischen Bundesstaates Chihuahua, 54 400 Angehörige. Die Tarahumara sind Bauern (Mais, Bohnen, Kürbisse), Viehhalter, Jäger und Sammler. Sie leben in… …   Universal-Lexikon

  • tarahumara — adjetivo,sustantivo masculino y femenino 1. De un pueblo amerindio asentado en las montañas de Durango y Chihuahua, en México: vestido tarahumara, muchacha tarahumara. sustantivo masculino 1. Área: linguística Lengua de una familia lingüística… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • tarahumara — (Del rarámuri ralámari, los que corren a pie). 1. adj. Se dice del individuo de un pueblo amerindio de la familia azteca que habita en el Estado mexicano de Chihuahua. U. t. c. s.) 2. Perteneciente o relativo a los tarahumaras. 3. m. Méx. Lengua… …   Diccionario de la lengua española

  • Tarahumara — Infobox ethnic group caption=Two Tarahumara women (one with a baby nursing) at Arareco Lake near Creel, Chihuahua, Mexico. The Tarahumara women wear the traditional brightly colored clothes they are famous for. These women make and sell hand made …   Wikipedia

  • Tarahumara — /tahr euh hooh mahr euh, tar /, n., pl. Tarahumaras, (esp. collectively) Tarahumara for 1. 1. a member of an American Indian people of the Sierra Madre region of the state of Chihuahua, Mexico. 2. the Uto Aztecan language of the Tarahumara. * * * …   Universalium

  • Tarahumara — ► adjetivo 1 De un pueblo amerindio que habita en diversos estados mexicanos. ► sustantivo 2 Persona natural de este pueblo indígena. * * * tarahumara adj. y n. Se aplica a los individuos de un pueblo *indio que habita actualmente en la zona… …   Enciclopedia Universal

  • Tarahumara — noun (plural Tarahumara or Tarahumaras) Etymology: Spanish Date: 1874 1. a member of an American Indian people living in the state of Chihuahua, Mexico 2. the Uto Aztecan language of the Tarahumara people …   New Collegiate Dictionary

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”